AUH: Entienda cómo solicitar el beneficio

Para familias que tienen derecho al beneficio AHURecibir ayuda hace toda la diferencia en las finanzas del hogar. Esta cantidad puede ser útil para alimentación, salud y mejorar el acceso a la educación. 

Además de sacar a las familias de necesidades básicas, también abre la puerta para que cada individuo pueda acceder a un futuro mejor. Sin embargo, como todos los demás programas gubernamentales, para recibir la ayuda es necesario cumplir ciertos requisitos. Completar el perfil social ayuda a controlar el recurso y la distribución justa de valores y evita fraudes por parte de aprovechadores. 

Tus posibilidades de acceso aumentan enormemente cuando sabes exactamente qué hacer para solicitarlo. Con esto en mente, hemos enumerado información sobre el tema y una guía paso a paso para ayudarle a acercarse a la aprobación de su beneficio.

Condiciones y Requisitos para Recibir la AUH

Como ya hemos mencionado, para recibir el beneficio AHU Necesitas completar un perfil social específico. Con base en la información que usted presente y pruebe, el Gobierno puede entender mejor quién realmente lo necesita y garantizar que los fondos lleguen exactamente a donde deben ir. 

Considerando que el beneficio Asignación Universal por Hijo está directamente relacionado con las necesidades de los menores e incapaces, las condiciones se imponen a los padres y tutores y también a los niños, quienes son el principal objetivo de la iniciativa.

Dicho esto, es imprescindible que los padres o tutores sean nativos argentinos y residan en Argentina. En el caso de extranjeros residentes en el país, también podrán recibirlo, sin embargo, sólo después de dos años de dicha residencia.

En cuanto a los hijos, quienes recibirán el beneficio deberán ser menores de edad. Otra hipótesis que da derecho es el hecho de que estos niños sean considerados incapaces, incluso siendo adultos.

Además de este perfil, los potenciales beneficiarios también deberán cumplir ciertas condiciones. Son pautas sencillas, pero que marcan la diferencia en la vida, la salud y el futuro de sus hijos. 

Para recibir el beneficio los niños deberán contar con carné de vacunación con el esquema completo y vigente. Además, quienes se encuentren en edad escolar deberán tener sus inscripciones al día y también deberán cumplir debidamente con el horario escolar. Por cierto, una parte más pequeña del beneficio se retiene mensualmente y se entrega a la familia al final de cada año, después de demostrar el cumplimiento de estas condiciones.

Guía paso a paso para solicitar AUH

Al comprender que realmente cumples con el perfil de beneficiario del AHU, es hora de hacer la solicitud. Necesitas moverte para demostrar tu interés y necesidad. Para ello, reserve algo de tiempo para completar la preparación necesaria y siga las instrucciones que le proporcionamos aquí para solicitar su beneficio.

Documentación

Además de informar al Gobierno que necesita y está interesado en el beneficio AUH, también debe proporcionar prueba de ello. Es por ello que es necesario reunir y presentar los siguientes documentos al momento de realizar la solicitud:

  • Registro de identidad del hijo o dependiente;
  • Acta de nacimiento del niño;
  • Acta de matrimonio o documento de unión estable de los tutores.

Cómo aplicar

Con los documentos en mano, el siguiente paso es la solicitud propiamente dicha. Esto se hace a través de la ANSES, donde ingresarás la información necesaria para solicitar el beneficio y consultar posteriormente el avance.

Primero, debes actualizar tu información personal en la aplicación oficial. Es necesario verificar cuidadosamente datos como el Código de Seguridad Social y la información de contacto. Además de comprobar, por supuesto, es necesario actualizar lo que más se aplica ya.

También es necesario garantizar que los vínculos familiares de todos los miembros de la familia estén actualmente registrados en el portal. Para esta verificación deberás acceder a la pestaña de datos personales y familiares.

Si identifica que alguno de los datos del registro no corresponde a la realidad, puede ajustarlo accediendo a la función de Asistencia Virtual y enviando documentos que acrediten el parentesco real entre los integrantes de la unidad familiar.

¡Una vez hecho esto, sólo queda esperar la aprobación! Tus documentos serán analizados y, si comprueban que perteneces al perfil social requerido para tener derecho al beneficio, pronto recibirás tu beneficio.

imagen de precarga
Cargando...